domingo, 15 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Después de un consenso en los grupos, en las diferentes especialidades que existen en mi plantel, lo más común que nuestros estudiantes saben hacer en Internet, siendo o no de la especialidad de informática, es: Descargar y compartir información (música, videos, imágenes), Crear y publicar páginas Web, Crear e integrar videoconferencias, Chatear, Unirse a foros técnicos y de redes sociales.
La estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula, son variadas. Primeramente hay que reconocer que, a pesar del gran avance y de la necesidad de conocer y hacer uso adecuado de las nuevas tecnologías, existen partes en todo el mundo que no tienen contacto con estas herramientas, desde luego que aquí nace la necesidad de la retroalimentación entre los mismos alumnos, es decir de la generación de monitores en el aula. Además de crear grupos de estudios y retroalimentarse de conocimientos. Por cada tema, mencionar los aspectos que lo hacen interesante y resolver las dudas con preguntas y respuestas. Apoyándonos en esos conocimientos empíricos que los alumnos poseen, se hacen más fácil desarrollar las clases más dinámicas.
Lo preocupante es dar respuesta a las preguntas ¿quiénes van a enseñar a quiénes?, ¿qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?, puesto que existen docentes que aun no tienen el dominio y conocimiento del uso de nuevas tecnologías, y tienen temor de enfrentarse a esta realidad. Somos sabedores que el profesor no tiene el conocimiento absoluto y como todo ser humano estamos también en un proceso de aprendizaje, eso es lo primero que debemos aceptar, como también aceptar que es una realidad, que nuestra práctica docente tiene que cambiar, es decir la función del maestro cambió; de ser transmisor del conocimiento pasó al papel de mediador entre el contenido y el estudiante. El maestro debe acompañar al alumno durante su proceso de aprendizaje, de modo que el uso de las tecnologías informáticas y de comunicación tendrá que sustentarse pedagógicamente. Se ha señalado la importancia de la mediación pedagógica como condición necesaria, para los nuevos ambientes de aprendizaje. Imposible concebir estos sin un mediador, presencial o virtual. Más aún, la inserción de las TIC a la enseñanza y al aprendizaje se hace con el propósito de favorecer y facilitar la mediación. Solo así los recursos tecnológicos constituyen un medio que contribuye a optimizar la actividad y la comunicación de los maestros con los estudiantes, de estos entre si, y de ellos con el contenido de aprendizaje
Pienso que es necesario la capacitación del personal docente, para que pueda dar una orientación al joven estudiante que posee estos saberes, conjuntamente con lo anterior, creo que en todas las instituciones, se está generando la necesidad de contar con espacios áulicos adecuados y laboratorios y talleres donde puedan desarrollarse de forma eficiente las clases.

2 comentarios:

  1. Hola Gabriel

    Buen trabajo, tu blog, esta muy completo, tienes razón cuando señalas que es necesario que el personal docente este capacitado, ya que se debe enseñar integral y con un apoyo multidisciplinario, solo alguien capacitado y competente lo puede lograr.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero Yescas:
    Totalmente de acuerdo contigo con lo que comentas en tu entrada saberes de los estudiantes, me vi reflejada cuando mencionaste que algunos docentes sienten temor de enfrentarse con la tecnología, reconozco que antes de la especialización no me había puesto a averiguar como me puede servir el internet o las tic (además de los trabajos de investigación documental) para las clases, ahora me doy cuenta de que es urgente una actualización en este aspecto para mejorar mi práctica docente.
    Felicidades por tu blog.
    Saludos
    Clau

    ResponderEliminar